Historial de Noticias

Archivos de Etiquetas: suelos rústicos



Cerámica Oropesa
10 agosto, 2020

Baldosas de barro cocido: fabricación artesanal y diseño personalizado

0 comentarios

Las baldosas de barro o rústicas son sin duda una artesanía a la vanguardia del diseño. Usadas desde los tiempos del paso de los árabes por España, volvió a ser popular en los años 60’s y ahora, está regresando para crear diseños únicos en interiores y exteriores de las construcciones. Este tipo de pavimentos de barro crean una arquitectura contemporánea con diseños únicos.

Baldosas de barro cocido: fabricadas una por una por artesanos

Cerámica Oropesa

Las baldosas de barro cocido, también conocidas como de terracota o rústicas, son revestimientos producidos de forma totalmente artesanal, con materia prima a base de barro, principalmente arcillas procedentes de la comarca, en concreto, de la zona de Puente del Arzobispo. Es una opción versátil que no sólo puede utilizarse en áreas públicas, como edificios públicos o instituciones privadas, sino que también puede aplicarse en revestimientos interiores, incluyendo pisos, muros y muebles. Su versatilidad se debe a que son altamente personalizables, desde sus tonalidades y patrones hasta su geometría y sus dimensiones.

Las baldosas de barro cocido son totalmente artesanales, y son fabricadas una por una por artesanos que perpetúan una técnica meticulosa que va desde la preparación del barro hasta el secado y horneado final de los productos, con todo el cuidado necesario para que puedan entregarse con las condiciones necesarias que aseguren la calidad que distingue a Cerámica Oropesa.

Sus ventajas y caracteristicas

Una característica es su versatilidad, ya que las baldosas rusticas pueden funcionar como revestimiento de pisos, paredes o incluso muebles, tanto en exteriores como en interiores, o en lugares públicos o privados.

Es un revestimiento que presenta una alta resistencia al impacto. La posibilidad de generar distintos patrones, permitiendo personalizar los espacios y generar composiciones con otros materiales. Como son piezas exclusivas, también es posible personalizar sus tonalidades, los que pueden permanecer intactos durante años si se impermeabilizan adecuadamente. La exclusividad del mismo diseño, dependiendo de el proceso de fabricación, producirá un efecto geométrico completamente diferente y único. Un detalle importante sobre esta característica es que las baldosas de barro cocido siempre presentarán algunas imperfecciones menores y variaciones de tonos, que las define por su propia singularidad.

Para su mantenimiento, se recomienda aplicar cera líquida incolora con una escobilla de goma cada 15 días o cuando comiencen a perder brillo. En su limpieza diaria, se recomienda usar agua y jabón suave. La cera conserva su condición hidrófuga una vez tratada, así que es importante aplicarla regularmente.

6 agosto, 2019

Suelos de barro cocido: un material artesanal

0 comentarios

Los suelos de barro cocido son un clásico en la decoración de estilo rústico. No hay casa de pueblo que se precie que no tenga un buen suelo de barro en la planta baja (para la planta superior el material estrella ha sido siempre la madera). Lo cierto es que los colores terrosos, su textura natural y heterogénea y sus acabados sencillos convierten este material en un clásico de los pavimentos rústicos.

Aunque el proceso de fabricación de las baldosas de barro cocido viene de antiguo, todavía existen empresas como Cerámica Oropesa que se dedican a manufacturar este tipo de productos. La fabricación de estos productos se realiza de forma artesanal, en un proceso que consiste básicamente en poner la arcilla en moldes previamente fabricados con la forma de la baldosa deseada y cocerla en unos hornos especiales de tipo árabe a grandes temperaturas. De ahí viene su aspecto heterogéneo, fruto de la artesanía que define todo el proceso de fabricación.

Suelos de barro cocido: un mundo de colores y matices

El color del barro cocido es uno de los elementos que le confieren un carácter especial. La variedad de matices es tan grande, que podemos encontrar tonalidades para todos los gustos y necesidades. Su color dependerá del tipo de arcilla y su colocación en el horno para tener un matiz terráneo más o menos oscuro.

Según la procedencia de la arcilla que se emplee en la fabricación de las baldosas, su color será uno u otro. Puede ser más rojizo, más dorado o pajizo, más marrón, más claro o más oscuro, etc.

Formatos para todos los gustos

Decoración NeoRústica

Partiendo de las baldosas cuadradas, que son las más sencillas, podemos encontrar piezas rectangulares de diferentes tamaños, para colocar de mil maneras distintas: formando cuadrados con las baldosas, en forma de espiga, componiendo rectángulos perimetrales alrededor de la habitación, etc.

Después encontramos un montón de formatos especiales, desde baldosas con forma hexagonal, hasta pequeñas piezas con forma de estrella que se combinan con otras formas para crear suelos espectaculares.

En los últimos años es bastante frecuente ver cómo los suelos de barro cocido se combinan con otros materiales distintos como, por ejemplo, la madera rústica. Un aspecto más moderno e industrial se logra compaginando las baldosas de barro con cemento pulido o tarimas flotantes. Esta puede ser una de las premisas de un estilo decorativo basado en el rústico más contemporáneo: el NeoRústico.

Mantenimiento Parador de Oropesa
23 enero, 2019

Trabajos de mantenimiento en el Parador de Oropesa

0 comentarios

El Parador de Oropesa, ubicado en el conjunto monumental, en pleno casco urbano de Oropesa, el Parador se encuentra a 35 km de Talavera de la Reina, a 32 de Navalmoral de la Mata y a 112 de Toledo. Fue el primer monumento histórico en convertirse en 1930 en Parador Nacional de la cadena pública, y qué abrió camino a una red de alojamientos en castillos, palacios, conventos y monasterios, considerada única en el mundo.

Una rehabilitación necesaria

Durante el pasado mes de noviembre de 2019, Cerámica Oropesa se hizo cargo de la rehabilitación de los suelos de barro cocido para devolver el lustre y esplendor original, propio de este tipo de suelos. La zonas rehabilitadas han sido: la zona de ventanales, zona buffet y el salón central de su restaurante y, también, su salón de cazadores, todos ellos deteriorados por el tiempo y el trasiego de sus comensales y visitantes.

Nuestro equipo de mantenimiento, primeramente realizo un decapado de los suelos de barro, reparando y sustituyendo aquellas piezas muy deterioradas por nuevas, antes de proceder a su limpieza y, posteriormente,  impermeabilizarlos mediante nuestros productos específicos de para el tratamiento de suelos rústicos.

mantenimiento de suelos de barro

Queremos agradecer a la red de Paradores de España, en particular al director del Parador de Oropesa, por haber confiado en Cerámica Oropesa estos trabajos de mantenimiento y rehabilitación.

Si dispone de suelos de barro cocido en su hogar o casa de campo, y desea devolverles su belleza natural, no dude en solicitarnos presupuesto, sin ningún tipo de compromiso por de parte.