Historial de Noticias

Archivos de Etiquetas: suelos rústicos



marbella design 2022
7 noviembre, 2022

La artesanía de Castilla La Mancha se promociona en ‘Marbella Design’

0 comentarios

Se trata de la cita más importante del mundo del diseño en la Costa del Sol y la Artesanía de Castilla-La Mancha, patrocinador especial del evento, está representada en la misma por el espacio “Ahora, ya fue”, creado por la joven diseñadora Natalia Ortega y su equipo de Worn Studio, donde se ha integrado el sello de la artesanía regional en un espacio único.

Su trabajo es una reivindicación del “saber-hacer” de la artesanía tradicional de nuestros pueblos, generando una convivencia entre las formas contemporáneas y los procesos tradicionales que hacen que sus creaciones tengan una presencia y personalidad propias.

Un espacio único donde mostrar la artesanía castellano manchega

Un total de quince artesanos y artesanas de la región participan en la feria Marbella Design & Art 2022, poniendo la autenticidad y calidez de sus productos para integrar el sello de la artesanía regional en un espacio único.

El espacio titulado ‘Ahora, ya fue’ fusiona artesanía y sofisticación, muestra el relevo generacional, y como los maestras y maestros artesanos transmiten su conocimiento a los nóveles artesanos, legado cultural del patrimonio castellano manchego. Los tonos cálidos y las formas redondeadas dan un aspecto amable a sus piezas protagonistas y convierten la fábula de este espacio artesanal “Ahora, ya fue” en una narración exquisita.

Esto se refleja con el diseño de una pieza de esparto y platos de cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzopismo en una pared y platos creados por nóveles artesanos en la pared del frente. Pieza clave del espacio ‘Ahora, ya fue’ es el Trono situado en el centro del espacio. Se ha diseñado un trono como símbolo de fuerza, poder máximo, el que tiene nuestra artesanía. Para ello, este trono se ha creado con tres tipos de cerámica, cinco tipos de piedra, tres tipos de madera, tres tipos de cuero, forja, vidrio soplado y textiles. Numerosas técnica y materiales en una sola pieza como símbolo de unión y poder de nuestra artesanía. Todo ello sobre un pavimento vestido por piezas únicas de barro cocido hechas a mano en nuestra fabrica toledana de Cerámica Oropesa.

Las empresas y maestros artesanas y artesanos que han participado en la creación de este espacio:

  • Fran Nava -Cerámica Oropesa- (Oropesa, Toledo)
  • Luis Machi (Albacete)
  • Temple Ceramic (Albacete)
  • Cerámica de la Cal (El Puente del Arzobispo, Toledo)
  • Forja Artística Jesús (Villarrubia de Santiago, Toledo)
  • Da Capo Escultura (Cuenca)
  • Artesanía Esther Toledo (La Puebla de Almoradiel, Toledo)
  • Ebanistería Artebania (Albacete)
  • Marian Delgado (Puertollano, Ciudad Real)
  • Mayte García (Liétor, Albacete)
  • Tornero Luis (Toledo)
  • Artesanía Cebrián (Albacete)
  • Artesanía de Mimbre José Luis (Villaconejos de Trabaque, Cuenca)

Hasta el próximo día 13 de noviembre se podrá visitar el espacio ‘Ahora, ya fue’ en la Marbella Design & Art 2022. Está es su quinta edición y se celebra desde el pasado día 3 en el Palacio de Congresos de Marbella con un formato de montaje innovador y exclusivo, una superficie diáfana más 3.000 metros cuadrados y cuenta con 50 espacios expositores, en los que participan más de 150 firmas junto a los más importantes diseñadores del panorama actual.

mantenimiento suelos de barro
25 octubre, 2022

Limpieza, protección y mantenimiento de los suelos de barro cocido

0 comentarios

Lo primero que tenemos que tener muy claro es que los suelos de barro cocido son un material poroso y, por lo tanto, pueden absorber fácilmente el agua y la suciedad. Por eso, antes de comenzar a usarlo es necesario realizar una limpieza y aplicar a las baldosas un tratamiento específico que lo impermeabilice.

Este proceso se puede realizar en fábrica para facilitar la instalación o también después de colocadas las baldosas en el pavimento ya colocado y rejuntado. Después de aplicar el tratamiento, los suelos de barro soportan mucho mejor todo tipo de manchas domésticas, resisten sin problema la limpieza con ciertos productos que antes del tratamiento podrían dañarlos, y se vuelven impermeables a las manchas.

Además, esta capa protectora que se aplica en los suelos de barro artesanal puede intensificar el color del material y le aporta un ligero brillo que lo hace muy atractivo, también se le puede dar otros tipos de acabado para que se adapte mejor al aspecto que deseamos.

Procesos a llevar a cabo después de la instalación

Una vez tratado el pavimento en fabrica con el tratamiento que lo impermeabiliza y lo protege, el suelo de barro cocido puede limpiarse y mantenerse de forma normal, con agua y un jabón neutro o bien con nuestro producto especial para el acabado de suelo de barro cocido o terracota en interior LIMPIADOR ABRILLANTADOR. Actúa como limpiador de la suciedad habitual al tiempo que restaura el tratamiento y regenera el brillo que pueda haber perdido el suelo debido al uso. Asimismo, evita las huellas y la adherencia del polvo y es un producto específico para el mantenimiento de suelos rústicos. Es mejor no utilizar limpiadores agresivos que puedan estropear la capa protectora.

Para prevenir las posibles eflorescencias (manchas blanquecinas) que la cal del agua puede provocar en estos suelos, una vez se haya secado conviene limpiarlo de vez en cuando con una mezcla de Tapaporos Efecto Natural, teniendo en cuenta de diluirlo con cinco partes de agua por cada una de producto. Aconsejamos que si vives en una zona en la que el agua es muy dura y tiene mucha cal, la limpieza con nuestro producto sea más a menudo para evitar las eflorescencias.

Productos de mantenimiento Cerámica Oropesa

Si eres un ‘manitas’ y quieres ser tu mismo el que lo cuide y mantenga tu suelo rústico, nuestra amplia experiencia en la fabricación de suelos y pavimentos de barro cocido nos ha permitido crear una línea de productos específicos para su limpieza, tratamiento y conservación. El éxito de los suelos de barro cocido depende de una correcta limpieza y de un tratamiento adecuado. Usando nuestros productos podrás conservar tus suelos de barro cocido o terracota tan bellos como el primer día. Aquí puedes ver nuestro catalogo: Productos de Mantenimiento.

Contamos con los mejores profesionales de España. Podemos ofrecerte un servicio de limpieza y aplicación de tratamientos de suelos de barro cocido, mármol envejecido, pizarra, gres natural y mosaico hidráulico. Nuestros clientes nos recomiendan, porque siempre quedan satisfechos. Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros.

Cerámica Oropesa barro
18 octubre, 2022

Suelos de barro fabricados con alma de artesano

0 comentarios

El barro cocido es un clásico en la decoración de las casas de campo. No hay casa de pueblo o cortijo que se precie que no tenga un buen suelo de barro cocido en alguna de sus dependencias. Es bien cierto es que los colores de la terracota, su textura natural heterogénea y sus acabados sencillos convierten este material en un todo un clásico de los suelos.

Los pavimentos de terracota o barro cocido es uno de los materiales más antiguos usados en la construcción de casas, además de ser natural y de fabricación artesanal. Aunque tradicionalmente han estado presente en diferentes ambientes rústicos, como las de casas de campo, hoy en día también tienen cabida en espacios más contemporáneos. ¿El secreto del éxito de los suelos de barro cocido? Su belleza atemporal, fruto de una naturalidad sin límites que lo convierten en el rey de los suelos rústicos.

Suelos de barro cocido: 100% de fabricación artesana

El proceso de fabricación de las baldosas de barro cocido es muy antiguo y en nuestros días existen pocas empresas que se dedican a fabricar este tipo de suelos de manera totalmente artesanal. Este es el caso de Cerámica Oropesa, una tradición basada en la utilización de hornos árabes, y con casi medio siglo de historia.

Existen varias formas de hacerlo, pero siempre hay unas características fundamentales en el proceso de fabricación que consiste en poner la arcilla en moldes o plantillas de madera con la forma de la baldosa deseada, dejarla secar de forma natural para evitar grietas y cocerla en el horno árabe a temperaturas entre 1.000 y 1.200 grados centígrados. Este tipo de fabricación totalmente manual es la que les confiere a las baldosas de barro cocido su característico aspecto de suelo rústico y su textura irregular. 

En nuestra fabrica de suelos Cerámica Oropesa seguimos trabajando la baldosa y el ladrillo de forma artesanal como antaño, con las manos y los utensilios tradicionales. Combinamos cinco elementos: tierra, aire, agua, sol, y por supuesto, nuestras manos artesanas para conseguir piezas únicas.

En cualquier caso, no son pocos clientes los que eligen este preciado suelo rústico para combinarlo con otros materiales más contemporáneos, como el acero inoxidable o el vidrio. El contraste entre los colores cálidos y superficies tan diferentes logra un gran efecto decorativo en todo tipo de casas modernas o con suelos rústicos.

Todo un mundo de colores para elegir en nuestra decoración

Los colores del barro cocido son uno de los elementos que le confieren un carácter más especial. La variedad de matices es grande, por eso podemos encontrar tonalidades para todos los gustos y necesidades. En este caso lo mejor es elegir el color del suelo de barro que más nos guste para no tener luego que cambiarlo con el tratamiento del suelo.

El color depende según el tipo de arcilla que se utilice en la fabricación de las baldosas de barro, pueden ser tonalidades rojizas si se emplean, como es el caso de Cerámica Oropesa, las arcillas procedentes de la cercana localidad de El Puente del Arzobispo. Dependiendo de la manera o posición en que se colocan en el horno de cocción, los tonos rojizos característicos de esta arcilla pueden variar.

Asimismo, en otras regiones como la de Murcia los colores son más dorados o pajizos, al igual que los de la zona de Valencia.

Diferentes formatos para todos los gustos

Uno de los rasgos que definen los suelos de barro cocido es la gran variedad de tamaños y formatos de la que hacen gala, por eso hay que tener en cuenta todas las posibles variedades a la hora de elegir la configuración del suelo que le dará ese aspecto tan característico y personal, ya que hasta el más pequeño detalle cambia por completo la apariencia.

Partiendo de las baldosas cuadradas, que son las más sencillas y las más utilizadas podemos encontrar piezas rectangulares de diferentes tamaños, para colocar de mil maneras distintas: formando cuadrados con las baldosas, en forma de espiga, componiendo rectángulos perimetrales alrededor de la habitación, teselados con estrellas y un largo etc.

Se fabrican también una amplia variedad de formatos especiales, desde baldosas con forma de hexágono hasta pequeñas piezas con forma de estrella que se combinan con otras formas para crear suelos rústicos espectaculares. Asimismo, muchos clientes solicitan la personalización de los mismos, ya sea en la forma, como con la estampación en la propia baldosa de barro de su marca o logo.

Si estás interesado en este tipo de suelo rústico y deseas instalarlo en tu casa, no dudes en solicitarnos un presupuesto.

Cerámica Oropesa barro cocido artesanal
26 septiembre, 2022

El material más sostenible en construcción: el barro cocido artesanal

0 comentarios

La arcilla es un material natural, y su utilización en la construcción se remonta a la Antigüedad. Y es que el uso de la arcilla cocida, componente del barro, fue introducido en la Península Ibérica por los griegos en el siglo VII a.C. Desde entonces, este material ha evolucionado considerablemente. Así, han ido apareciendo nuevos tipos de productos, formatos, avances tecnológicos…  No obstante, los materiales naturales, como el barro, cuentan con un hueco cada vez más importante en el mercado, gracias a la apuesta por la arquitectura sostenible y a las nuevas tendencias de consumo, con clientes cada vez más concienciados con la importancia de cuidar el medioambiente.

¿Por qué es sostenible?

El barro cocido es un material de fabricación artesanal. La arcilla que lo compone es calentada a no menos de 1100ºC en hornos árabes, y es tratada posteriormente de manera completamente natural para darle forma de ladrillo, baldosa o cualquier otra.

Gracias a ello, conserva las cualidades de la tierra como el aislamiento, una buena inercia térmica, y la higroscopicidad (la capacidad de los materiales para absorber la humedad ambiente). Así, el barro cocido artesanal regula y contribuye a mantener la humedad alrededor de un 55% en el interior de las viviendas.

Por otro lado, este material tiene una gran capacidad de ser reciclado, ya que es inerte y muy estable. Así, los residuos que se generan cuando se elabora, pueden reincorporarse de nuevo al circuito de fabricación.

Aplicaciones del barro cocido

Sus usos en la construcción son múltiples, pero principalmente se utiliza para la realización de tejas, bloques, losas, revestimientos, muros, fachadas, ladrillos… Aunque también es muy común en el interior de las viviendas en su formato baldosa.

En concreto, se utiliza como pavimento pues sus características lo hacen idóneo para este tipo de aplicaciones. Ofrece un aspecto muy rústico y es resistente, fresco en verano y cálido durante los meses más fríos, fácil de limpiar y con un mantenimiento muy sencillo. Es un material anti-estático (no se le adhiere el polvo), y la falta de condensación superficial evita la aparición de moho.

El barro cocido, o terracota, se considera un material natural, neutro a las alergias, sin partículas tóxicas y que filtra los malos olores. Es decir, es ecológico, con un reducido coste energético, y, por lo tanto, idóneo para un proyecto de arquitectura sostenible. Un viejo ladrillo o baldosa de barro puede ser reciclado y volver de nuevo al circuito de fabricación.

Los pavimentos de barro cocido artesanal de Cerámica Oropesa nunca pasan de moda. Y lo mejor es que su estilo rústico y vintage encaja con otros estilos decorativos, como por ejemplo, el industrial tan en boga en la actualidad, aportando una sensación de confort y calidez. Y esto se ha podido comprobar en Casa Decor 2022, de la mano de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y del diseñador lagarterano Tomás Alía.

cerámica suelos de barro
16 marzo, 2021

Convierte tu piso en una casa rústica muy original

0 comentarios

Siempre que oímos hablar de una vivienda rústica –con suelos de terracota (baldosas de barro cocido), muebles de madera, artesonados en el mismo material o elementos decorativos y antiguas piezas de origen rural que nos trasladan a la vida en medio de la naturaleza…- pensamos en chalés o segundas residencias en un entorno natural, pero, sobre todo, en casas grandes, de dos pisos al menos. Pues también un piso acepta esta adaptación rústica, y muy bien. Renovar vuestro hogar, aunque no tenga grandes dimensiones, con este estilo puede cambiar todo y proporcionar una calidez de la que ya eran conocedores nuestros antepasados de hace siglos. Eso sí, hay que apostar por elementos 100% artesanales. El cambio –si se hace ‘con cabeza’- es impresionante y, además, está a la última.

Una tendencia que ‘pisa’ fuerte

Hay que empezar por el suelo, con una buena elección de baldosas –que también se pueden instalar en las paredes-. Las piezas de suelo de barro cocido de calidad y que hayan reposado más de un año, después de fabricarse de manera artesanal, son una opción perfecta. De origen arábigo, su cocción en hornos árabes a más de 1.200ºC garantiza su calidad. Es el método de Cerámica Oropesa –con barro con Denominación de Origen-. En su catálogo hay una gran variedad de modelos para que se adapten a las dimensiones del hogar, el estilo elegido y, por supuesto, a vuestro gusto.

Renovación de piso a tu medida

Si la casa es de dimensiones reducidas, el punto rústico –para que el efecto total sea de mayor amplitud- debe ponerse en muebles de materiales naturales (bambú, ratán, mimbre…) en tonos claros. Es también una sugerencia para el color de las paredes, y del suelo. Porque si optáis por nuestra propuesta de baldosas de barro cocido, hay una paleta de colores más cálidos. Dependiendo de la estancia de la casa –por ejemplo, el baño- se puede combinar, con excelente resultado, las baldosas de terracota en suelo con figuras geométricas y los azulejos en las paredes.

Para el comedor-salón la recomendación para hacerlo ‘crecer’ son las baldosas de 20×20 en el suelo, las paredes claras y no recargar ni éstas ni el resto de la estancia con muchos cuadros, adornos o muebles auxiliares. Porque el estilo rústico es tendencia, pero tampoco es necesario que recree una casa rural; lo importante es una decoración equilibrada.

Una apuesta segura

En el amplio abanico de modelos de baldosa de barro cocido de Cerámica Oropesa encontraréis, con seguridad, el más apropiado para vuestra casa. Pero si se trata de un piso  de dimensión media, sugerimos el Modelo Oropesa, de barro cocido natural y en el que se han sustituido las baldosas en forma de estrellas de barro cocido por estrellas mármol treventino envejecido. Combina a la perfección con muebles de madera, tanto en tonos claros como oscuros y con todo tipo de materiales naturales, que harán mucho más confortable el espacio. La apuesta por esta empresa, con más de 45 años de tradición, es más que segura. Podéis ver sus sugerencias y solicitar presupuesto a través de su web.

Cerámica Oropesa
10 agosto, 2020

Baldosas de barro cocido: fabricación artesanal y diseño personalizado

0 comentarios

Las baldosas de barro o rústicas son sin duda una artesanía a la vanguardia del diseño. Usadas desde los tiempos del paso de los árabes por España, volvió a ser popular en los años 60’s y ahora, está regresando para crear diseños únicos en interiores y exteriores de las construcciones. Este tipo de pavimentos de barro crean una arquitectura contemporánea con diseños únicos.

Baldosas de barro cocido: fabricadas una por una por artesanos

Cerámica Oropesa

Las baldosas de barro cocido, también conocidas como de terracota o rústicas, son revestimientos producidos de forma totalmente artesanal, con materia prima a base de barro, principalmente arcillas procedentes de la comarca, en concreto, de la zona de Puente del Arzobispo. Es una opción versátil que no sólo puede utilizarse en áreas públicas, como edificios públicos o instituciones privadas, sino que también puede aplicarse en revestimientos interiores, incluyendo pisos, muros y muebles. Su versatilidad se debe a que son altamente personalizables, desde sus tonalidades y patrones hasta su geometría y sus dimensiones.

Las baldosas de barro cocido son totalmente artesanales, y son fabricadas una por una por artesanos que perpetúan una técnica meticulosa que va desde la preparación del barro hasta el secado y horneado final de los productos, con todo el cuidado necesario para que puedan entregarse con las condiciones necesarias que aseguren la calidad que distingue a Cerámica Oropesa.

Sus ventajas y caracteristicas

Una característica es su versatilidad, ya que las baldosas rusticas pueden funcionar como revestimiento de pisos, paredes o incluso muebles, tanto en exteriores como en interiores, o en lugares públicos o privados.

Es un revestimiento que presenta una alta resistencia al impacto. La posibilidad de generar distintos patrones, permitiendo personalizar los espacios y generar composiciones con otros materiales. Como son piezas exclusivas, también es posible personalizar sus tonalidades, los que pueden permanecer intactos durante años si se impermeabilizan adecuadamente. La exclusividad del mismo diseño, dependiendo de el proceso de fabricación, producirá un efecto geométrico completamente diferente y único. Un detalle importante sobre esta característica es que las baldosas de barro cocido siempre presentarán algunas imperfecciones menores y variaciones de tonos, que las define por su propia singularidad.

Para su mantenimiento, se recomienda aplicar cera líquida incolora con una escobilla de goma cada 15 días o cuando comiencen a perder brillo. En su limpieza diaria, se recomienda usar agua y jabón suave. La cera conserva su condición hidrófuga una vez tratada, así que es importante aplicarla regularmente.