Historial de Noticias
3 abril, 2022

Esmaltados y baldosas de barro cocido en Sky Madrid

0 comentarios

Abierto al cielo de la capital, el restaurante Sky Madrid (actual Claro Oscuro) esta ubicado en el centro del madrileño barrio de Salamanca, en la calle Velázquez 31, donde anteriormente estuvo el Parador de Velázquez (cerca de 100 años de hostelería madrileña ). Este proyecto fue dirigido y realizado por nuestro colaborador el arquitecto Carlos García Lorente de Galo Architecture en 2014. Gracias a la cuidada y moderna decoración, el estudio de la interiorista Cuca García Llorente, transformó el espacio en un local elegante, íntimo y sofisticado, con tres espacios diferenciados. Entre ellos destaca un patio con una ventana abierta al cielo de Madrid y un exclusivo reservado para 12 personas. De ahí el nombre Sky Madrid, a través del cual se puede ver el cielo de Madrid.

Restaurante Sky Madrid

En el interior del local predomina una paleta de colores tierra, sobre la que resaltan las luces que lo iluminan. En la parte trasera del local, encontramos la estancia más amplia del mismo, un lugar donde se mezcla lo antiguo y lo moderno, dando lugar a un espacio vintage.

Para la reforma del local, se realizó una actuación completa. Se desmontó absolutamente todo, ganando altura al suelo y techos, abriendo el lucernario del patio interior de parcela. Para el suelo, se incorporarón nuestras baldosas de de barro cocido en suelos y los esmaltados en paramentos.

Desde 2020, pocos meses antes de declararse la pandemia, alberga el Restaurante Claro Oscuro del grupo bilbaíno Bassko, y que aún conserva su apertura al cielo de Madrid.

Casa Museo San Alonso de Orozco Oropesa
17 febrero, 2022

Casa Museo de San Alonso de Orozco en Oropesa

0 comentarios

Alonso de Orozco nació el 17 de octubre de 1500 en Oropesa, provincia de Toledo (España), donde su padre era gobernador del castillo local, donde se encuentra actualmente las instalaciones del Parador de Oropesa.

Suelos de barro cocido en la rehabilitación de la casa museo de San Alonso de Orozco

La Hermandad de San Alonso de Orozco, con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, lleva más de 30 años rehabilitando la casa natal en Oropesa donde nació San Alonso de Orozco, que fue beatificado por León XIII el 15 de enero de 1882 y canonizado en 2002 por el Beato Juan Pablo II.

Casa Museo de San Alonso de Orozco en Oropesa

En su primera planta podemos encontrar la capilla, una sala de estar y una segunda dependencia donde se encuentran objetos y reliquias del santo, que junto al vestíbulo forman parte de la casa museo ya totalmente rehabilitada. En segunda planta, se podrá acceder a una sala donde se irán mostrando al público el resto de reliquias y efectos personales del santo.

Para la rehabilitación del edificio, se contó con las empresas de la comarca, como Cerámica Oropesa, cuya fabrica de suelos de barro cocido artesanal también se encuentra es esta localidad.

cerámica esmaltada barro cocido
22 noviembre, 2021

Simplemente hechos de barro

0 comentarios

Estar conectados con la naturaleza supone crear ambientes cálidos, sencillos y sobre todo que transmitan paz y tranquilidad, algo muy importante hoy en día si tenemos en cuenta nuestro ritmo de vida actual. Por ello, últimamente la decoración apuesta mucho por un diseño de interiores más natural, introduciendo elementos naturales que nos permitan mantener una conexión continua con el aire libre. El estilo rústico se caracteriza además por ser acogedor, casual y confortable.

El poder de lo natural

Es una tendencia en alza, un buen mármol, madera, baldosas de barro cocido…La combinación de texturas y formatos harán que tu casa tenga una belleza atemporal, consiguiendo un espacio ligero y armónico. Crearás espacios únicos para ser vividos y cálidos que aportan sensación de bienestar.

En el diseño de interiores moderno, el barro cocido es un material muy valorado. Con él se pueden crear ambientes que dan mucha personalidad y un aire muy natural para muchos pisos urbanos, y otros menos urbanos.

Las baldosas de barro cocido de fabricación artesanal, como las de Cerámica Oropesa, presentan acabados lisos y son piezas únicas, ninguna es igual. Estos suelos de barro son hechos a mano, cocidos en horno árabe con leña natural, fabricados al más puro estilo tradicional con barro natural (sin mezclas), agua y fuego. Este carácter artesanal le convierte en un material distinguido y requerido por muchos espacios; y no solo por ser resistente y de alta calidad, sino además bello e idóneo para cualquier estilo de decoración.

La apariencia de los suelos de barro cocido, puede variar, ya que existen una gran diversidad de formatos y tamaños, donde además sus superficies nunca son totalmente idénticas, pues el calor del horno les aporta variaciones cromáticas.

Y también acompañado

Además se puede combinar las baldosas de barro cocido con otro material, como el mármol envejecido. Un bonito mosaico con piezas de distintos materiales que les hacen todavía más especiales.

El mármol travertino es una piedra caliza de colores claros, como el beige y blanco con una particular textura porosa, debido en parte a las burbujas de gas que quedan atrapadas entre las capas de piedra creando huecos esféricos.

A la hora de decorar espacios, esta combinación de barro y piedras naturales da mucho juego, sus principales ventajas son la resistencia, durabilidad, la personalidad y elegancia que ofrece y la fácil limpieza que tiene.

Otra opción muy solicitada, es la combinación con cerámica esmaltada con un doble proceso de fabricación y de amplia gama de colores personalizados según las necesidades decorativas del cliente.

¿Sabías qué?

El barro cocido se considera un material natural sin sustancias nocivas. ¿Y que filtra los malos olores? Como todos los materiales naturales, cuantos más uses menos posibilidades de generar alergias y más saludable resultará un ambiente para aquellos que las padecen. Al ser un material ecológico, el barro, que también tiene un reducido coste energético, es bastante usado en proyectos de arquitectura sostenible.

Nuestras opciones de acabados y formatos están pensados y preparados para adaptarse a todo tipo de superficies y espacios, tanto exteriores como interiores. Los ladrillos y baldosas de barro de Cerámica Oropesa ahora acaban en los restaurantes y cafeterías de moda de toda España, además de en apartamentos o villas de lujo en el campo o la costa.

dormitorio suelos de barro cocido
12 junio, 2021

Un dormitorio más natural… y a la última

0 comentarios

Se lleva la naturalidad, la decoración y el estilismo que nos hace ‘respirar’ dentro de nuestro propio hogar. ¡Y qué mejor que a la hora de descansar lo hagamos en un espacio que nos proporcione paz! Una referencia clara es el dormitorio. Si te has planteado reformarlo y reconvertirlo en un lugar confortable, de suelo a techo, opta por los materiales artesanales, pero aportando elementos modernos. Para empezar desde abajo, la elección del pavimento es importantísima, y los suelos de barro cocido se han revalorizado; son una estupenda opción. Ten en cuenta que no todos los suelos de cerámica recrean un ambiente de casa de campo. Es tendencia combinar las baldosas en el suelo con elementos naturales pero muy modernos. En Cerámica Oropesa, fábrica especializada en suelos rústicos, con más de 45 años de experiencia y con una elaboradísima y mimada materia prima con barro de Denominación de Origen, darás seguro con lo que buscas. Cuentan con un amplísimo catálogo de modelos.

Apuesta por el neo rústico

Recuperar materiales artesanales no significa un regreso al pasado; ahora puedes encontrar muchos que han dado un giro hacia una apuesta moderna. Un ejemplo son las camas con cabecero de madera, labradas en filigranas y, simplemente, cepilladas, pero pintadas en colores que proporcionen el relax: verdes, rosa, azul claro o beige con matices. El retorno del papel pintado con dibujos botánicos, motivos florales, pequeñas pinceladas (sin exagerar en el print) es también una apuesta segura. Las mesillas, lamparitas, portavelas… deben colorearse (en tonos que combinen con los de la pared o el cabecero). Relax y color van unidos en la tendencia del neo rústico (o rústico chic), donde el pavimento de barro cocido autentico vuelve a tomar su protagonismo.

Un suelo a medida de tu descanso

A tus pies, no hay duda, la elección más acertada es la del suelo original y auténtico de barro antiguo. En Cerámica Oropesa vas a encontrar las baldosas que, tras ser cocidas, han posado más de un año para suavizar la dureza natural. También podrás añadir a tu ‘proyecto’ de renovación los pavimentos de mármol envejecido. Además, en Cerámica Oropesa nos adaptamos a medidas especiales con la elaboración de piezas de baldosas de barro cocido natural si nos lo solicitas en firme. En definitiva, un suelo personalizado.

Si tienes en mente una decoración como la sugerida más arriba, una estupenda elección es el de las baldosas del modelo Poblet 16, en piezas cuadradas y hexagonales y en un tono miel, que aportarán gran personalidad a la estancia y sobre las que podrán ‘descansar’ todo tipo de muebles. Esta baldosas –como las del resto de la marca- se moldean todas y cada una de ellas artesanalmente y con un tiempo de secado de mínimo un mes antes de su cocción en hornos árabes.

Otras ideas con sello de garantía

Los modelos de Cerámica Oropesa –también con atractivas baldosas pintadas- recrearán cualquier espacio de tu casa con la mezcla de la naturalidad y la innovación. El cuidado por la calidad en la fabricación de esta firma de renombre es toda una garantía. Lo podrás comprobar visitando su web, en la que, además, podrás solicitar presupuesto. Te convencerá.

cerámica suelos de barro
16 marzo, 2021

Convierte tu piso en una casa rústica muy original

0 comentarios

Siempre que oímos hablar de una vivienda rústica –con suelos de terracota (baldosas de barro cocido), muebles de madera, artesonados en el mismo material o elementos decorativos y antiguas piezas de origen rural que nos trasladan a la vida en medio de la naturaleza…- pensamos en chalés o segundas residencias en un entorno natural, pero, sobre todo, en casas grandes, de dos pisos al menos. Pues también un piso acepta esta adaptación rústica, y muy bien. Renovar vuestro hogar, aunque no tenga grandes dimensiones, con este estilo puede cambiar todo y proporcionar una calidez de la que ya eran conocedores nuestros antepasados de hace siglos. Eso sí, hay que apostar por elementos 100% artesanales. El cambio –si se hace ‘con cabeza’- es impresionante y, además, está a la última.

Una tendencia que ‘pisa’ fuerte

Hay que empezar por el suelo, con una buena elección de baldosas –que también se pueden instalar en las paredes-. Las piezas de suelo de barro cocido de calidad y que hayan reposado más de un año, después de fabricarse de manera artesanal, son una opción perfecta. De origen arábigo, su cocción en hornos árabes a más de 1.200ºC garantiza su calidad. Es el método de Cerámica Oropesa –con barro con Denominación de Origen-. En su catálogo hay una gran variedad de modelos para que se adapten a las dimensiones del hogar, el estilo elegido y, por supuesto, a vuestro gusto.

Renovación de piso a tu medida

Si la casa es de dimensiones reducidas, el punto rústico –para que el efecto total sea de mayor amplitud- debe ponerse en muebles de materiales naturales (bambú, ratán, mimbre…) en tonos claros. Es también una sugerencia para el color de las paredes, y del suelo. Porque si optáis por nuestra propuesta de baldosas de barro cocido, hay una paleta de colores más cálidos. Dependiendo de la estancia de la casa –por ejemplo, el baño- se puede combinar, con excelente resultado, las baldosas de terracota en suelo con figuras geométricas y los azulejos en las paredes.

Para el comedor-salón la recomendación para hacerlo ‘crecer’ son las baldosas de 20×20 en el suelo, las paredes claras y no recargar ni éstas ni el resto de la estancia con muchos cuadros, adornos o muebles auxiliares. Porque el estilo rústico es tendencia, pero tampoco es necesario que recree una casa rural; lo importante es una decoración equilibrada.

Una apuesta segura

En el amplio abanico de modelos de baldosa de barro cocido de Cerámica Oropesa encontraréis, con seguridad, el más apropiado para vuestra casa. Pero si se trata de un piso  de dimensión media, sugerimos el Modelo Oropesa, de barro cocido natural y en el que se han sustituido las baldosas en forma de estrellas de barro cocido por estrellas mármol treventino envejecido. Combina a la perfección con muebles de madera, tanto en tonos claros como oscuros y con todo tipo de materiales naturales, que harán mucho más confortable el espacio. La apuesta por esta empresa, con más de 45 años de tradición, es más que segura. Podéis ver sus sugerencias y solicitar presupuesto a través de su web.

barro cocido precios
25 septiembre, 2020

La decoración rústica de baños se reinventa

0 comentarios

Hasta hace bien poco, la decoración rústica ha sido considerada como algo más propio de casas de campo e incluso se asociaba a un concepto poco moderno. Hoy en día, este estilo de diseño de interiores se ha reinventado y además de modernizar las casas de campo, han conseguido instalarse en lugares donde nadie pensaba que fuera posible, convirtiéndose en un concepto moderno, chic y actual.

Por ello, cada vez es más fácil encontrar que este estilo de decoración está más presente en nuestros hogares. Si siempre los has añorado, si eres de los que les gusta este estilo, y además te gustaría saber más sobre él y tener recomendaciones de como tenerlo en tu propia casa ¡no dejes de leer!

El estilo rústico en los baños

El amor por la naturaleza y lo ecológico es una tendencia de nuestros días, sobre todo, tras estos meses de confinamiento por la pandemia. De hecho, la compra o alquiler de viviendas a las afueras y con jardín han sufrido un auge extraordinario frente a la clásica tendencia de vivir en la gran ciudad.

Pero si no eres de los que puede (o quiere) cambiar de casa te sugerimos que adoptes este estilo dentro de tu hogar. Cierra los ojos e imagínate esa casa de campo, rodeada de naturaleza y respirando aire puro. Eso es el estilo rústico. Te quiere transmitir esa idea de paz y tranquilidad que se vive en el campo. Una paz que no todo el mundo puede tener y que seguramente tendrá su máxima expresión en el baño rústico. El lugar donde buscas más sosiego que te puede transmitir con la combinación de ciertos elementos.

Un baño rústico se destaca por el uso de materiales nobles y poco tratados. Complementos de madera, piedra, latón, mimbre, algodón… materiales que brillan con luz propia en el baño rústico. Y si puede ser en tonos que evoquen a la naturaleza como el beige, ¡mejor que mejor!

Suelos rústicos para tu baño

Y no solo en paredes y mobiliario, sino también en suelos. Pavimentos de barro cocido de tonos ocres, marrones, terracotas… en definitiva, la cerámica de barro que fabricamos, por ejemplo, nuestro modelo Oropesa.

Es un pavimento que transmite historia a la vez que modernidad. Fabricado artesanalmente, con un tiempo de secado mínimo de un mes, previo a su cocción en nuestros hornos árabes a más de 1200ºC, bajo la experta supervisión de nuestros maestros artesanos, y posteriormente tratado para soportar la humedad. Una manera de sentir la naturaleza bajo tus pies.

En resumen, el estilo rústico trae la naturaleza y la frescura a donde sea, también a tu baño.

Estamos seguros que te ha encantado la esencia del estilo rústico. Por eso estamos convencidos de que te encantaría tener uno en tu propia casa. Sí, un baño rústico moderno que te transmita la sensación de estar en medio del campo. Ese rincón mágico y especial donde empieces y termines tu día…