Historial de Noticias

Archivos de Etiquetas: pavimento rústico



Cerámica Oropesa barro
18 octubre, 2022

Suelos de barro fabricados con alma de artesano

0 comentarios

El barro cocido es un clásico en la decoración de las casas de campo. No hay casa de pueblo o cortijo que se precie que no tenga un buen suelo de barro cocido en alguna de sus dependencias. Es bien cierto es que los colores de la terracota, su textura natural heterogénea y sus acabados sencillos convierten este material en un todo un clásico de los suelos.

Los pavimentos de terracota o barro cocido es uno de los materiales más antiguos usados en la construcción de casas, además de ser natural y de fabricación artesanal. Aunque tradicionalmente han estado presente en diferentes ambientes rústicos, como las de casas de campo, hoy en día también tienen cabida en espacios más contemporáneos. ¿El secreto del éxito de los suelos de barro cocido? Su belleza atemporal, fruto de una naturalidad sin límites que lo convierten en el rey de los suelos rústicos.

Suelos de barro cocido: 100% de fabricación artesana

El proceso de fabricación de las baldosas de barro cocido es muy antiguo y en nuestros días existen pocas empresas que se dedican a fabricar este tipo de suelos de manera totalmente artesanal. Este es el caso de Cerámica Oropesa, una tradición basada en la utilización de hornos árabes, y con casi medio siglo de historia.

Existen varias formas de hacerlo, pero siempre hay unas características fundamentales en el proceso de fabricación que consiste en poner la arcilla en moldes o plantillas de madera con la forma de la baldosa deseada, dejarla secar de forma natural para evitar grietas y cocerla en el horno árabe a temperaturas entre 1.000 y 1.200 grados centígrados. Este tipo de fabricación totalmente manual es la que les confiere a las baldosas de barro cocido su característico aspecto de suelo rústico y su textura irregular. 

En nuestra fabrica de suelos Cerámica Oropesa seguimos trabajando la baldosa y el ladrillo de forma artesanal como antaño, con las manos y los utensilios tradicionales. Combinamos cinco elementos: tierra, aire, agua, sol, y por supuesto, nuestras manos artesanas para conseguir piezas únicas.

En cualquier caso, no son pocos clientes los que eligen este preciado suelo rústico para combinarlo con otros materiales más contemporáneos, como el acero inoxidable o el vidrio. El contraste entre los colores cálidos y superficies tan diferentes logra un gran efecto decorativo en todo tipo de casas modernas o con suelos rústicos.

Todo un mundo de colores para elegir en nuestra decoración

Los colores del barro cocido son uno de los elementos que le confieren un carácter más especial. La variedad de matices es grande, por eso podemos encontrar tonalidades para todos los gustos y necesidades. En este caso lo mejor es elegir el color del suelo de barro que más nos guste para no tener luego que cambiarlo con el tratamiento del suelo.

El color depende según el tipo de arcilla que se utilice en la fabricación de las baldosas de barro, pueden ser tonalidades rojizas si se emplean, como es el caso de Cerámica Oropesa, las arcillas procedentes de la cercana localidad de El Puente del Arzobispo. Dependiendo de la manera o posición en que se colocan en el horno de cocción, los tonos rojizos característicos de esta arcilla pueden variar.

Asimismo, en otras regiones como la de Murcia los colores son más dorados o pajizos, al igual que los de la zona de Valencia.

Diferentes formatos para todos los gustos

Uno de los rasgos que definen los suelos de barro cocido es la gran variedad de tamaños y formatos de la que hacen gala, por eso hay que tener en cuenta todas las posibles variedades a la hora de elegir la configuración del suelo que le dará ese aspecto tan característico y personal, ya que hasta el más pequeño detalle cambia por completo la apariencia.

Partiendo de las baldosas cuadradas, que son las más sencillas y las más utilizadas podemos encontrar piezas rectangulares de diferentes tamaños, para colocar de mil maneras distintas: formando cuadrados con las baldosas, en forma de espiga, componiendo rectángulos perimetrales alrededor de la habitación, teselados con estrellas y un largo etc.

Se fabrican también una amplia variedad de formatos especiales, desde baldosas con forma de hexágono hasta pequeñas piezas con forma de estrella que se combinan con otras formas para crear suelos rústicos espectaculares. Asimismo, muchos clientes solicitan la personalización de los mismos, ya sea en la forma, como con la estampación en la propia baldosa de barro de su marca o logo.

Si estás interesado en este tipo de suelo rústico y deseas instalarlo en tu casa, no dudes en solicitarnos un presupuesto.

Cerámica Oropesa barro cocido artesanal
26 septiembre, 2022

El material más sostenible en construcción: el barro cocido artesanal

0 comentarios

La arcilla es un material natural, y su utilización en la construcción se remonta a la Antigüedad. Y es que el uso de la arcilla cocida, componente del barro, fue introducido en la Península Ibérica por los griegos en el siglo VII a.C. Desde entonces, este material ha evolucionado considerablemente. Así, han ido apareciendo nuevos tipos de productos, formatos, avances tecnológicos…  No obstante, los materiales naturales, como el barro, cuentan con un hueco cada vez más importante en el mercado, gracias a la apuesta por la arquitectura sostenible y a las nuevas tendencias de consumo, con clientes cada vez más concienciados con la importancia de cuidar el medioambiente.

¿Por qué es sostenible?

El barro cocido es un material de fabricación artesanal. La arcilla que lo compone es calentada a no menos de 1100ºC en hornos árabes, y es tratada posteriormente de manera completamente natural para darle forma de ladrillo, baldosa o cualquier otra.

Gracias a ello, conserva las cualidades de la tierra como el aislamiento, una buena inercia térmica, y la higroscopicidad (la capacidad de los materiales para absorber la humedad ambiente). Así, el barro cocido artesanal regula y contribuye a mantener la humedad alrededor de un 55% en el interior de las viviendas.

Por otro lado, este material tiene una gran capacidad de ser reciclado, ya que es inerte y muy estable. Así, los residuos que se generan cuando se elabora, pueden reincorporarse de nuevo al circuito de fabricación.

Aplicaciones del barro cocido

Sus usos en la construcción son múltiples, pero principalmente se utiliza para la realización de tejas, bloques, losas, revestimientos, muros, fachadas, ladrillos… Aunque también es muy común en el interior de las viviendas en su formato baldosa.

En concreto, se utiliza como pavimento pues sus características lo hacen idóneo para este tipo de aplicaciones. Ofrece un aspecto muy rústico y es resistente, fresco en verano y cálido durante los meses más fríos, fácil de limpiar y con un mantenimiento muy sencillo. Es un material anti-estático (no se le adhiere el polvo), y la falta de condensación superficial evita la aparición de moho.

El barro cocido, o terracota, se considera un material natural, neutro a las alergias, sin partículas tóxicas y que filtra los malos olores. Es decir, es ecológico, con un reducido coste energético, y, por lo tanto, idóneo para un proyecto de arquitectura sostenible. Un viejo ladrillo o baldosa de barro puede ser reciclado y volver de nuevo al circuito de fabricación.

Los pavimentos de barro cocido artesanal de Cerámica Oropesa nunca pasan de moda. Y lo mejor es que su estilo rústico y vintage encaja con otros estilos decorativos, como por ejemplo, el industrial tan en boga en la actualidad, aportando una sensación de confort y calidez. Y esto se ha podido comprobar en Casa Decor 2022, de la mano de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y del diseñador lagarterano Tomás Alía.

Tendencias en decoración, lo natural vuelve
25 septiembre, 2022

Tendencias en decoración, lo natural vuelve

0 comentarios

Uno de los materiales más naturales y artesanales que podemos elegir para la decoración de nuestra casa son los suelos de barro cocido. Tradicionalmente han estado presentes en ambientes rústicos y camperos, hoy pueden elegirse también en espacios más contemporáneos.

¿El secreto de su éxito?

Su belleza atemporal, fruto de una naturalidad sin límites.

El color del barro cocido es uno de los elementos que le confieren un carácter especial. La variedad de matices es tan grande, que podemos encontrar tonalidades para todos los gustos y necesidades.

Los suelos de barro cocido tiene una gran variedad de formas y tamaño. Junto a la variedad de tonalidades, como ya hemos mencionado antes, existen baldosas con un sinfín de formatos y tamaños.

En Cerámica Oropesa vamos más allá de nuestros estándares de fabricación, ofrecemos a nuestros clientes formatos especiales y la posibilidad de personalizarlos a medida de sus necesidades y gustos en decoración.

Los diseñadores comtemporáneos están creando tendencia con el estilo neorústico fruto de la vuelta de tendencias pasadas como el vintage, lo rústico, el shabby chic, etc. Conseguir mezclar lineas de diseño rústicas con otras más actuales es el quid de la cuestión en el estilo neorústico que comienza a imperar en la decoración de interiores.

La combinación de los suelos de barro cocido con sus colores tierra, ocre… con otros estilos en el diseño de interiores, donde el uso del color blanco, los aceros …, compaginando esa dicotomía entre objetos de madera y los modernos en tonos blancos, permite conseguir un espacio en equilibrio entre ambos estilos de decoración, en definitiva, un estilo más moderno y actual.

Y también sostenible

El barro cocido es un material natural y artesanal, y su utilización en la construcción se remonta a la Antigüedad. Y es que el uso de la arcilla cocida, componente del barro, fue introducido en la Península Ibérica por los griegos en el siglo VII a.C. Desde entonces, este material ha evolucionado considerablemente. Así, han ido apareciendo nuevos tipos de productos, formatos, avances tecnológicos…  No obstante, los materiales naturales, como el barro, cuentan con un hueco cada vez más importante en el mercado, gracias a la apuesta por la arquitectura sostenible y a las nuevas tendencias de consumo, con clientes cada vez más concienciados con la importancia de cuidar el medioambiente.

casa decor 2022 Espacio Artesania Castilla La Mancha Tomás Alía
8 abril, 2022

Puesta de largo de Cerámica Oropesa en Casa Decor 2022

0 comentarios

Cerámica Oropesa, por primera vez en su historia, muestra sus fabricados en la edición de Casa Decor 2022. Es el mayor evento dedicado al interiorismo, decoración y tendencias por excelencia en España. Tomas Alía, junto a su equipo de Estudio Caramba, ha diseñado el espacio de Castilla La Mancha con el proyecto «Estrado contemporáneo de la mujer de Castilla La Mancha», donde se han utilizado nuestros suelos de barro cocido artesanos para crear el ambiente artesano toledano.

Castilla La Mancha en Casa Decor 2022

De izquierda a derecha, Fran Manuel Nava, Director General de Cerámica Oropesa, junto a Tomás Alía.

El espacio de Castilla La Mancha, repite un año más en esta muestra, pone en valor la variedad de materiales y creaciones que nacen del saber y el talento de los artesanos y artesanas regionales. El lagarterano Tomás Alía, erigido en el mejor embajador de la artesanía de su tierra, uno de los arquitectos y diseñadores españoles con más proyección internacional y pionero en el diseño de interiores en España, ganador de numerosos premios tanto nacionales como internacionales, pone la firma este espacio lleno de artesanía de Castilla La Mancha.

«Los artesanos transmiten la pasión por el trabajo bien hecho, lo que debería ser de obligado aprendizaje para todos» Tomás Alía

Durante su inauguración, un emocionado Tomás Alía explicó algunos de los proyectos de esta Comunidad Autónoma. Entre ellos, la creación de una universidad para aprender las técnicas milenarias de trabajar la cerámica -como lo hacemos en Cerámica Oropesa entre otras-, los tejidos, el cuero, el hilo de oro… Asimismo, detalló sobre el diseño de interiores presentado: «la lengua de la cerámica de Puente del Arzobispo, con patrones diseñados por mí que se repiten en cojines y alfombras; un tapiz bordado durante nueve años por tres mujeres; el artesanado construido del techo; las cortinas de cuero…»

Suelos de barro cocido natural de Cerámica Oropesa y esmaltados pintados a mano por Juan Antonio Escobar

Además, este proyecto de decoración de interiores contiene piezas y obras de los artesanos Pepita Alía (Labores de Lagartera), Sergio Rosa, Bordados San Julián, César Mota, Fran Nava (Cerámica Oropesa), Reyes García, Juan Antonio Escobar, Fran Agudo, Álvaro Calvo, Ramón Recuero, Gregorio Cabra, Juan Carlos Jiménez y Rocío Díaz, Yolanda García, Luis Machi, Elena Poblete, Laura Nava y Aitor Saraiba.

Pero si este año en algo destaca más allá de las tendencias y los colores –el terracota ha sido el ganador-, es la búsqueda de una casa que transmita sensaciones. Contar todo aquí es imposible y tampoco en la foto, así que de verdad, es uno de los espacios de visita obligada.

Este espacio de artesanía de Castilla La Mancha se podrá visitar del 7 abril al 22 de mayo en la calle Goya, 89. El horario abierto al público es de 11:00 a 21:00, domingos y festivos incluidos.

dormitorio suelos de barro cocido
12 junio, 2021

Un dormitorio más natural… y a la última

0 comentarios

Se lleva la naturalidad, la decoración y el estilismo que nos hace ‘respirar’ dentro de nuestro propio hogar. ¡Y qué mejor que a la hora de descansar lo hagamos en un espacio que nos proporcione paz! Una referencia clara es el dormitorio. Si te has planteado reformarlo y reconvertirlo en un lugar confortable, de suelo a techo, opta por los materiales artesanales, pero aportando elementos modernos. Para empezar desde abajo, la elección del pavimento es importantísima, y los suelos de barro cocido se han revalorizado; son una estupenda opción. Ten en cuenta que no todos los suelos de cerámica recrean un ambiente de casa de campo. Es tendencia combinar las baldosas en el suelo con elementos naturales pero muy modernos. En Cerámica Oropesa, fábrica especializada en suelos rústicos, con más de 45 años de experiencia y con una elaboradísima y mimada materia prima con barro de Denominación de Origen, darás seguro con lo que buscas. Cuentan con un amplísimo catálogo de modelos.

Apuesta por el neo rústico

Recuperar materiales artesanales no significa un regreso al pasado; ahora puedes encontrar muchos que han dado un giro hacia una apuesta moderna. Un ejemplo son las camas con cabecero de madera, labradas en filigranas y, simplemente, cepilladas, pero pintadas en colores que proporcionen el relax: verdes, rosa, azul claro o beige con matices. El retorno del papel pintado con dibujos botánicos, motivos florales, pequeñas pinceladas (sin exagerar en el print) es también una apuesta segura. Las mesillas, lamparitas, portavelas… deben colorearse (en tonos que combinen con los de la pared o el cabecero). Relax y color van unidos en la tendencia del neo rústico (o rústico chic), donde el pavimento de barro cocido autentico vuelve a tomar su protagonismo.

Un suelo a medida de tu descanso

A tus pies, no hay duda, la elección más acertada es la del suelo original y auténtico de barro antiguo. En Cerámica Oropesa vas a encontrar las baldosas que, tras ser cocidas, han posado más de un año para suavizar la dureza natural. También podrás añadir a tu ‘proyecto’ de renovación los pavimentos de mármol envejecido. Además, en Cerámica Oropesa nos adaptamos a medidas especiales con la elaboración de piezas de baldosas de barro cocido natural si nos lo solicitas en firme. En definitiva, un suelo personalizado.

Si tienes en mente una decoración como la sugerida más arriba, una estupenda elección es el de las baldosas del modelo Poblet 16, en piezas cuadradas y hexagonales y en un tono miel, que aportarán gran personalidad a la estancia y sobre las que podrán ‘descansar’ todo tipo de muebles. Esta baldosas –como las del resto de la marca- se moldean todas y cada una de ellas artesanalmente y con un tiempo de secado de mínimo un mes antes de su cocción en hornos árabes.

Otras ideas con sello de garantía

Los modelos de Cerámica Oropesa –también con atractivas baldosas pintadas- recrearán cualquier espacio de tu casa con la mezcla de la naturalidad y la innovación. El cuidado por la calidad en la fabricación de esta firma de renombre es toda una garantía. Lo podrás comprobar visitando su web, en la que, además, podrás solicitar presupuesto. Te convencerá.

10 septiembre, 2019

¿Una casa de cerámica de barro cocido?

0 comentarios

Pues si, existe está casa y horneada como la cerámica de barro tradicional. Se encuentra en Colombia en la localidad de Villa de Leyva, cerca de la Plaza principal de esta localidad.

El artífice de esta vivienda ha sido el arquitecto colombiano Octavio Mendoza. Cuentan que fue en respuesta a un reto que le planteo una niña al verle trabajar el barro para la creación de piezas de cerámica como hobbie. A la pregunta de si era capaz de construir una casa con sus manos, de inmediato se lanzó a la aventura y el resultado es esta gran obra de barro cocido.

Cerámica de barro: aire, tierra, agua y fuego

Suelos de Barro Cocido

Es un proyecto que se sustenta en los cuatro elementos fundamentales —aire, tierra, agua y fuego— para crear un espacio habitable y autosostenible. Además, claro está, la casa es un ejemplo maravilloso de experimentación creativa en arquitectura y arte.

La casa, de 500 m2 de construcción, es el resultado de catorce años de trabajo de creación pieza a pieza, sin usar otros materiales para sostener su estructura de dos pisos. Está considerada la cerámica más grande del mundo, aunque aún no obstante ningún récord Guinness. Fueron necesarias 400 toneladas de barro y una magnífica colaboración de alfareros de Boyacá, haciendo que cada pieza cocinada tardara aproximadamente una semana.

De paredes inclinadas y curvas

La casa terracota cerámica de barro
La Casa Terracota

La forma de la casa también refleja el enfoque natural de Octavio Mendoza hacia la arquitectura. Las paredes se inclinan y se curvan de manera similar a como las colinas circundantes ruedan hacia el horizonte. El interior es espacioso y acogedor, con coloridos mosaicos de baldosas que agregan colores vibrantes a las paredes terrosas.

Además, hay ciertos detalles alrededor de la casa que parecen estar inspirados en las obras del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Por ejemplo, algunos de los trabajos en hierro y los coloridos mosaicos que adornan los baños.

Según Octavio comenta es térmica, y al caer el sol cambia en su interior los colores, huele a tierra y produce una gran tranquilidad, además de ser una vivienda respetuosa con el medio ambiente.